martes, 9 de junio de 2009

colas de zorro


Es cuando sujeto fuerza las palabras para darles una cabida en la misma línea, y su interpretación muestra a personas con sentido del ahorro, el instinto de conservación, la avaricia, la tenacidad, el aprovechamiento etc.



miércoles, 25 de febrero de 2009

Simbolismo del espacio gráfico


1º-El vector situado a la izquierda indica percepción, es la representación de la figura de la madre, la regresión al vientre materno, el temor, la inhibición, la timidez, la represión, el egoísmo, el egocentrismo, la contemplación del pasado.
2º-El vector situado a la derecha indica intuición, es la representación de la figura paterna, la proyección del porvenir, la extraversión, la creación, la proyección, la audacia, el coraje, la visión del futuro.
3º-El vector situado hacia arriba indica pensamiento, la conciencia, el misticismo, la utopía, la espiritualidad, la religión, la exaltación, el idealismo, y la ambición de poder.
4º-El vector situado hacia abajo indica sentimiento, las necesidades sexuales, la excitación, los goces, el inconsciente, las tendencias y deseos de lo material, la motricidad o trabajos del cuerpo con movimientos físicos.

domingo, 22 de febrero de 2009

GRAFOLOGÍA Y APLICACIONES

Existen cuatro areas basicas, son estas:

a- grafopatología o grafología psicosomatica.

b-grafología infantil.

c-grafología laboral.

d-grafología forense.

La grafología psicosomática tiene como objeto de estudio la observacion de la escritura a fin de detectar el grado de salud y enfermedad en un escrito, las caracteristicas y naturaleza de los signos patologicos evidentes tales como perdida de coloracion en la escritura con zonas de mayor tinte, trazos quebrados, interrumpidos, sucios o congestionados; y a traves de estos construir un diagnostico presuntivo del equilibrio en lo psiquico y en lo organico presentes en un individuo en un momento determinado de su historia. esta observacion grafica puede seguir dos caminos alternativos o simultaneos. por un lado el interes puede ser el rastrear a lo largo de escrituras de epocas anteriores a la escritura presente, que es la primera que vamos a analizar, aspectos estables de la personalidad, potenciales de salud y creatividad no desarrollados, presencia o ausencia de signos de deterioro o sufrimiento fisico/psiquico que pudieran estar en germen en esa epoca. esto nos permitiria conocer la naturaleza del paciente y orientar mejor el diagnostico,. otro interes puede ser el de profundizar el estado actual del individuo es decir el aqui y ahora de su existencia. como vemos el trabajo puede operar en ambas direcciones y tambien en una tercera posibilidad que es de especial interes para la clinica medica, psicologia y psicopedagogica. si la persona a la que se le realiza el estudio grafologico es un paciente el mismo se puede realizar con intervalos de tiempo que no son fijos, sino en funcion del tiempo de tratamiento, asi recolectaremos distintas muestras de escrituras que nos permitiran ver evolucion, involucion-ya que el factor regresivo siempre esta presente en toda terapeutica. finalmente hemos de destacar que en la escritura podemos inferir transtornos circulatorios, respiratorios, ulceras, calculos vesiculares, adicciones a drogas o alcohol, y en lo psicologico vemos estados depresivos, de estres, neurosis, etc.Otra de las aplicaciones de la grafología es la llamada paidografia o grafologia infantil.su objeto de estudio especifico es la escritura del infante. a traves de ella puede inferirse el estado psicosomatico y grafico de un niño en un momento determinado, o bien si contamos con escrituras anteriores podriamos conocer y comprender cuales son los aspectos singulares y de la base de personalidad del niño y cuales estan directamente vinculados a su situacion vital actual. analizar el material grafico de un niño, sean garabatos, dibujos o escrituras nos permite investigar y determinar aspectos que hacen a como esta creciendo, si su desarrollo mental, social, y emocional corresponde en general a su etapa de vida, ya que muchas veces lo madurativo y lo cronologico -edad-no coinciden o al menos distan de lo esperable para una determinada edad. es por ello que en la primera infancia en donde el niño no tiene desarrollado el discurso totalmente aparecen sus producciones graficas como el mejor elemento para establecer sus conflictivas, sus deseos y defensas, asi como otro tipo de cuestiones basicas de su psiquismo. es importante mencionar que toda vez que observamos y analizamos un dibujo no solo inferimos informacion respecto a conflictivas, transtornos, sino tambien potencialidades, areas de creatividad, tipo de inteligencia ,etc. al trabajar con el material grafico de un niño debemos intentan aprehender esos dos niveles: el de la salud y el de la enfermedad. uno de los temas con los que se trabaja son los garabatos, estos son las primeras formas graficas que un infante plasma en el papel, en un principio no son mas que descargas motoras. el periodod del garabato abarca aproximadamente desde los 18 meses hasta los tres años. existen tres formas basicas, las curvas , las rectas y los angulos. en terminos generales un garabato, dibujo o escritura en donde predominen las formas curvaceas se interpretaran como capacidad de adaptacion, buen ajuste al medio, predominio de lo afectivo sobre lo racional, se trata de naturalezas sensibles y emotivas. en los movimientos rectos vemos la mente que controla, dirige y restringe las emociones y ordena tambien lo volitivo. finalmente el angulo al ser una combinacion de dos rectas acentua lo anterior por lo que podemos asociarlo con rigidez, agresion, dificultad de adaptacion.Ademas de aspectos de la personalidad, el analisis escritural de un niño nos permite darnos cuenta si existiecen estados patologicos subyacentes tales como ditritmias, transtornos de lateralidad, zurderia, escrituras en espejos, dificultades de atencion y concentracion, hiperemotividad, depresion, agotamiento y en lo psicosomaticodificultades respiratorias, hepaticas circulatorias y nerviosas. los indicadores graficos con los que trabajaremos son: tamaño de letra, que nos indicara el grado de autoestima y de expansion yoica, la distribucion espacial entre lineas, palabras, margenes, indicadoras del grado de discrinacion e individuacion respecto al ambiente familiar y social, capacidad de organizacion y tipo de razonamiento. inclinacion.

Los misterios de la escritura revelados

ADVERTENCIA
Inspirándose en el libro de un filósofo italiano apelli­dado Baldo, del siglo XVII, Lavater, autor de los famosos Ensayos fisonómicos-obra en la que se esfuerza en establecer las relaciones entre los rasgos de la es­critura y los caracteres-, dijo:
«Distingo en los escritos, por la hechura y grueso de las letras; su forma y disposición, su posición, su modo de agruparse, el intervalo que las separa, el es­pacio que media entre las líneas, si éstas son derechas o torcidas, la limpieza de la escritura, su ligereza o gordura, su armonía o desigualdad, etc., el carácter del autor. Esta idea de juzgar al hombre según su escritura debió bien pronto tentar a muchos sabios; entre ellos el abate Michon, que, desde luego, puede considerarse corno el vulgarizador de la nueva ciencia, a pesar de que antes que él, en el año 1842, un profe­sor, cuyo nombre no recuerdo, había ya dado en Lyon una serie de conferencias sobre el estudio de el hombre en relación con su letra».
Después de numerosas tentativas, se llegó, por fin,a un resultado cuya eficacia no puede ponerse en duda. La Grafología sé basa sobre datos exactos. Es la obra de un siglo de pesquisas y de observaciones Indiscuti­bles, Por ella conseguirnos seguir las inclinaciones del alma de todas aquellas, personas que nos son interesantes; y aunque es indudable que la edad y las vicisi­tudes de la vida modifican algo los rasgos de la escri­tura, no es tampoco menos cierto que el fondo o fun­damento de la misma es siempre igual, por lo que no se precisa que el examen grafológico bien profundo se refiera a la forma de letra empleada en diferentes épo­cas de su vida.
Sepamos, pues, conformarnos con los resultados inmediatos, muy suficientes desde luego para satisfacer nuestra curiosidad.
De un modo general puede decirse:
Mientras la forma de la letra sea más sencilla, lim­pia y regular, más superior. suele ser el hombre que la ha adoptado.
Cuando la letra es derecha, la cabeza domina al co­razón. y viceversa cuando la letra es inclinada. Egoísmo y materialismo se reconocen los trazos gruesos, la sequedad del alma traza ángulos, y la poe­sía trata de embellecer las letras.

viernes, 25 de julio de 2008

La grafología

es la ciencia que permite, a partir de la expresión gráfica revelar: la personalidad psicofísica, componentes intelectivos, tendencias y predisposiciones morbosas del analizado.


Aspectos de la escritura



El orden: consiste en evaluar el ordenamiento del texto en la hoja de papel. observaremos los márgenes, la distancia entre renglón y renglón, entre palabra y palabra, entre letra y letra. este aspecto nos permite evaluar el grado de claridad mental, orden interno, capacidad de organización y planificación de un sujeto.

El tamaño: las escrituras pueden ser grandes, pequeñas, normales. este aspecto guarda relación con el nivel de autoestima, y el grado de expansión del sujeto.

La inclinación: las letras pueden ser verticales, inclinadas hacia la derecha o hacia la izquierda. esto nos permite ver en que medida la persona se relaciona con las demás, su grado de apertura emocional.

La dirección: que siguen las líneas. esto se vincula con los distintos estados de ánimo, el grado de estabilidad, optimismo, fatiga o depresión que puede experimentar un individuo. así las líneas guardan la horizontalidad, suben o descienden.

La presión: es la fuerza que un sujeto imprime en la hoja de papel con su elemento de escritura -boligrafo, lapiz, etc.-. su análisis nos permite evaluar el nivel energético de una persona y ello el grado de salud o enfermedad.

La rapidez: nos da cuenta del grado de rapidez o lentitud en las reacciones de un individuo ante las distintas situaciones que se le plantean. así tendremos escrituras rápidas, las cuales se denotan por la simplificación de sus trazos y formas, o lentas; por ejemplo escrituras con muchos adornos o redondeces.

La continuidad: se relaciona con el grado de unión o separación de las letras en las palabras. ellas nos permiten conocer el grado de constancia y regularidad de un individuo en su actividad, vida afectiva y pensamientos.

La forma: se refiere a la estructura general de la escritura, por ejemplo tenemos escrituras caligráficas, imprentas, complicadas. en términos generales nos da cuenta del comportamiento cultural, ético, moral.